![](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_56acfa16be1f4a41bfd94e3a84586618~mv2.png/v1/fill/w_706,h_369,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dc1c16_56acfa16be1f4a41bfd94e3a84586618~mv2.png)
La comida canaria es reconocida por su gran variedad de productos locales y por su mezcla ecléctica de influencias culturales, lo que se refleja en sus platos tradicionales que son una parte importante de su identidad cultural. La gastronomía de las diferentes islas se destaca por su simplicidad, la riqueza de sus ingredientes y su diversidad, que se debe a la fragmentación insular. Esta combinación de cocina se ha logrado gracias a la herencia indígena (como el gofio), la cocina peninsular y, en particular, la influencia latinoamericana (como las papas y el millo).
A pesar de que hay muchas opciones de comida canaria disponibles, hemos seleccionado 10 platos clásicos que consideramos esenciales para conocer la cocina tradicional de estas islas. Hemos incluido 4 platillos que se comen con cuchara y 6 que requieren tenedor y cuchillo. Además, hay que probar algunos de los deliciosos postres de la gastronomía canaria.
Papas arrugadas con mojo: son un plato típico canario que consiste en patatas cocidas con piel y bañadas en una salsa de ajo y aceite.
Mojo verde y rojo: son dos salsas típicas canarias hechas con ajo, perejil y cilantro (mojo verde), y con pimientos, ajo y cilantro (mojo rojo) Se utilizan para acompañar a los platos principales o para dar sabor a las papas arrugadas.
10 Platos Tradicionales de la Gastronomía Canaria
![rancho_canario.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_9407b9f419d8476e8657b0a225c026e6~mv2.jpg/v1/fill/w_381,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/rancho_canario.jpg)
1. Rancho Canario
El Rancho Canario es un plato muy conocido en las islas. Contiene una variedad de ingredientes que hacen que sea una comida muy sabrosa y satisfactoria que puede ser servida como primer plato o como plato único. Los fideos gruesos son el ingrediente principal, a los que se añaden garbanzos, papas, costillas de cerdo, carne de res (o panceta y chorizo), tomate, cebolla, ajos y diversos condimentos (azafrán, cominos, pimentón, sal y aceite). Los ingredientes se cocinan por lo menos durante una hora, y solo al final se añaden los fideos. La consistencia final puede ser caldosa o preferiblemente "apotajada". Este plato suele consumirse especialmente en invierno y en áreas de clima más fresco que en la costa. Cuando hace frío (que en Canarias hay lugares) es un plato ideal para calentarse acompañado por un buen vaso de vino.
2. Potaje de Berro
Otro plato en la cocina típica canaria, el potaje de berros, es probablemente uno de los más importantes. Además de los berros, una planta acuática con un sabor ligeramente amargo y rica en nutrientes, el potaje incluye piñas de millo, papas, calabaza, judías, cebolla, ajo, carne de puchero, costillas de cerdo y condimentos comunes como cominos, laurel, pimentón, aceite y sal. Es cocido a fuego lento durante más de dos horas y luego se remueven las papas hasta que quede "apotajado". Debe reposar por unas dos horas antes de servir. Cada plato de potaje de berros viene con un trozo de piña de millo, costilla y carne, y también se acompaña con gofio y queso canario. Este plato es típico de La Gomera, donde se suele servir junto al almogrote.
![potaje_de_berros_canario.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_d117519405ae43c4bd6cd691d87dae07~mv2.jpg/v1/fill/w_347,h_259,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/potaje_de_berros_canario.jpg)
![ropa-vieja-canaria.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_98f34ae9882e42c6a2ed9d03c6db1154~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_454,h_406/fill/w_316,h_283,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ropa-vieja-canaria.jpg)
3. Ropa vieja canaria
El uso de carne de res y pollo en la preparación de caldo o puchero (desmenuzada o deshilachada) es una tradición en la elaboración de este plato. Los garbanzos son el ingrediente principal que le da un sabor especial a este plato típico de la comida canaria. Además, también se utilizan patatas, pimiento verde, tomates, cebolla, ajo y diversos condimentos (laurel, tomillo, orégano, pimentón, perejil, aceite y sal) para crear esta única mezcla de ingredientes. El resultado es un plato sorprendente y delicioso, de los de siempre.
4. Potaje de trigo
Este plato típico de La Palma es muy saludable y completo, y puede ser servido como primer plato o como plato principal. Además del trigo integral, incluye una variedad de verduras (col, zanahoria, habichuelas, calabaza, puerro, batata, papas y piña de millo), costillas de cerdo y carne de res, junto con cebolla, ajos, tomates y sal.
Las carnes se cocinan primero y luego se añaden las verduras y el trigo que ha sido hervido y remojado desde el día anterior. Cada porción del plato incluye potaje, piña de millo, costilla y carne, y el sabor recuerda mucho al del puchero canario, aunque en este caso los ingredientes se sirven junto en lugar de escurridos.
![potaje de trigo.jfif](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_9d7dd667bcf04ec58789295c503511d0~mv2.jpg/v1/fill/w_353,h_235,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/potaje%20de%20trigo_jfif.jpg)
![sancocho canario.jfif](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_f41658c112154a3aa0358d05b35f10a7~mv2.jpg/v1/fill/w_272,h_227,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/sancocho%20canario_jfif.jpg)
5. Sancocho
Este plato es típico de Gran Canaria, pero también se puede encontrar en otras islas con diferentes formas de preparación del pescado en salazón. Se hace con pescado salado, generalmente cherne o corvina, que se deja en salmuera durante dos días y luego se remoja en agua para eliminar el exceso de sal durante al menos cinco días más. Luego se cocina junto con papas y batatas, a las que da un sabor potente. Se sirve con una salsa roja llamada mojo y una bola de gofio amasado.
6. Tollos en salsa
Los tollos son tiras de cazón o pequeños escualos secados al sol, una técnica tradicional utilizada por los pescadores para conservar los cazones capturados en alta mar. Se pueden comer secos o en salsa y son típicos de las islas Canarias, cada una con su propia receta. Antes de ser cocinados, los tollos deben remojarse durante una noche y luego hervirse en agua para ablandarlos. Después se cocinan en una salsa a base de aceite, vinagre, ajos, cebollas, pimentón, cominos, sal y pimienta, y se sirven con papas arrugadas. La preparación de los tollos produce un olor tan característico que es fácil saber si se está cocinando este plato en una casa.
![tollos en salsa.jfif](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_03511df8e4994efeba1e6603c6ef1c48~mv2.jpg/v1/fill/w_348,h_232,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/tollos%20en%20salsa_jfif.jpg)
![viejas guisadas.jfif](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_cb44551223144d7a9ecdff199acf15e3~mv2.jpg/v1/fill/w_336,h_252,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/viejas%20guisadas_jfif.jpg)
7. Viejas guisadas
La vieja es uno de los peces más comunes de las costas canarias, reconocible por su boca en forma de «pico de loro» y su color, que es gris en los machos y rojizo con tonos amarillos en las hembras. Es un pescado blanco con una textura exquisita y un ligero sabor a marisco, que suele consumirse principalmente guisado.
Se hace tradicionalmente sin desescamar, lo que facilita la retirada de la piel ya en el plato, y necesita poco tiempo de cocción en agua salada. Se acompaña de papas arrugadas y de un buen aceite y vinagre, aunque algunos prefieren el mojo de perejil o de cilantro.
8. Papas con costillas y piñas
La vieja es uno de los peces más comunes de las costas canarias, reconocible por su boca en forma de «pico de loro» y su color, que es gris en los machos y rojizo con tonos amarillos en las hembras. Es un pescado blanco con una textura exquisita y un ligero sabor a marisco, que suele consumirse principalmente guisado.
Se hace tradicionalmente sin desescamar, lo que facilita la retirada de la piel ya en el plato, y necesita poco tiempo de cocción en agua salada. Se acompaña de papas arrugadas y de un buen aceite y vinagre, aunque algunos prefieren el mojo de perejil o de cilantro.
![Papas-costillas-pinas.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_caf6fc649c634e4ea2d4a34947f04c0c~mv2.jpg/v1/fill/w_358,h_238,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Papas-costillas-pinas.jpg)
![Carne de cabra.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_0c1b505ce8714263bba99cf36e7a7201~mv2.jpg/v1/fill/w_331,h_251,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Carne%20de%20cabra.jpg)
9. Carne de cabra
En las islas Canarias existe una tradicional receta que se basa en la carne de cabra, una materia prima que se obtiene de los rebaños de cabras, que han sido una fuente importante de alimento desde tiempos antiguos. Si tienes la oportunidad de visitar Fuerteventura, te recomendamos probar alguno de sus quesos, que son deliciosos. La carne de cabra se cocina lentamente durante varias horas para crear un estofado que combina la carne con ajo, cebolla, pimientos, tomates, zanahoria, laurel, azafrán, perejil y vino. El resultado es un guiso con un sabor único que se sirve junto con papas arrugadas.
10. Conejo en salmorejo
Es posiblemente la mejor receta de carne que se puede disfrutar en la gastronomía canaria. El conejo, cortado en pedazos, es dejado durante un día en un marinado (salmorejo) hecho de aceite, ajo, pimentón, pimienta, comino, tomillo, sal y vinagre. Después, los trozos de conejo son fritos en mucho aceite y luego terminan de cocinar en el salmorejo durante varios minutos. Después del necesario descanso, el resultado es un plato delicioso que se acompaña con papas arrugadas.
![conejo en salmorejo.jpg](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_23f67d4fe94245d7b6bf124bbe717b9a~mv2.jpg/v1/fill/w_378,h_216,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/conejo%20en%20salmorejo.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/dc1c16_0ee1b9a7d83c491d964c29648bdf141e~mv2.jpg/v1/fill/w_429,h_322,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dc1c16_0ee1b9a7d83c491d964c29648bdf141e~mv2.jpg)
Los guachinches son una experiencia culinaria única y auténtica de la isla de Tenerife. Se trata de pequeñas tabernas en el campo, donde se sirve comida tradicional canaria acompañada de vino típico.
Los guachinches son lugares ideales para degustar platos como la papas arrugadas con mojo, el gofio escaldado, el puchero canario o el sancocho de pescado. También suelen servir carnes a la parrilla y pescado fresco. Además, los guachinches suelen tener un ambiente muy agradable y acogedor, con música en vivo y una decoración típica canaria.
Si visitas Tenerife, no puedes dejar de probar los guachinches. Son una oportunidad única para conocer la verdadera gastronomía de la isla y disfrutar de una experiencia auténtica y autenticamente canaria.